Medias de compresión

En los últimos 10 años se ha experimentado una creciente demanda de este tipo de prenda deportiva, la cual vemos mucho en las competiciones y gente entrenando con ellas. Últimamente este producto se ha ido introduciendo poco a poco en el mundo de las carreras de resistencia, se ve en pruebas de mountain bike, de triatlón, pero lo más frecuente es encontrarlas en pruebas de carrera a pie. 

Estas prendas deportivas pueden tener varios usos, aunque los más frecuentes son para una recuperación post-competición y para una mejora del rendimiento durante la competición. Pero, ¿realmente son efectivas? ¿Es verdad que mejoran la recuperación? ¿Mejoran el rendimiento durante la competición?

Hay muy poca evidencia científica que apoyen realmente el uso de este tipo de prendas deportivas para la mejora cardiorespiratoria, por eso vamos a recopilar una serie de artículos en esta nueva entrada para ver cuánto sabemos hasta la fecha y sacar una conclusión (siempre personal) basada en las investigaciones más recientes.  

Un estudio realizado con 36 triatletas experimentados (19 con medias de compresión y 17 sin medias de compresión) sometió a los participantes a una prueba de medio ironman (1,8km natación, 90km ciclismo y 21km carrera a pie) y no encontraron diferencias entre el tiempo empleado, una prueba de salto vertical pre y post competición, y las concentraciones de mioglobina y creatín kinasa fueron similares. Por último, se les preguntó por el esfuerzo percibido y el dolor muscular mediante encuestas validadas donde tampoco se encontró diferencias entre grupos. Por lo que podemos decir que las medias de compresión no presentan ventajas sobre el rendimiento ni reduce los marcadores sanguíneos de daño muscular (Del Coso, J. et al., 2014). 

Priego, J.I. et al. (2015) midieron los parámetros cardiorespiratorios (ventilación minuto, frecuencia cardíaca, consumo relativo de oxígeno, producción relativa de dióxido de carbono, equivalentes ventilatorios de oxígeno y dióxido de carbono, y pulso de oxígeno) en una prueba de esfuerzo máximo de 5 minutos y dos pruebas de 30 minutos al 80% de la velocidad aeróbica máxima. Antes de las pruebas los participantes entrenaron durante 3 semanas con medias compresivas o placebo de forma aleatoria. No se obtuvieron diferencias en los parámetros cardiorespiratorios entre correr con medias o placebo. 

El uso de medias compresivas durante una maratón no mejoraron el rendimiento de la prueba, por lo que el uso de este tipo de prenda es una estrategia inefectiva. (Areces, F. et al., 2015)

Brophy-Williams, N. (2015) demostró como el uso de medias compresivas en el periodo de recuperación parece mejorar la percepción de dolor muscular y la fatiga autoinformada

Watson, B., & Rorke, S. (2016) en una entrevista al ex-ganador del ultramaratón Comrades de 90 km/56 millas, diez veces medallista de oro y 17 veces medallista de plata, Shaun Meiklejohn, dijo: "Sólo empecé a usar las medias de compresión en los últimos años, probablemente después de haber completado 22 maratones de Comrades. El beneficio ha sido menos dolor experimentado durante los Comrades y una recuperación más rápida después del evento también".

Brinkmann, C. et al. (2016) estudiaron el efecto de las medias de compresión sobre un tipo de población determinado, como son aquellos que tienen síndrome metabólico y la diabetes tipo II, las cuales se asocian a complicaciones macro y microcirculatorias que empeoran el rendimiento deportivo. Este estudio no reveló efectos beneficiosos del uso de medias de compresión en reposo y durante los episodios agudos de ejercicio moderadamente intenso en este grupo particular de pacientes.

Treseler, C. et al. (2016) no obtuvieron mejoras significativas en el rendimiento durante una prueba de 5km a la máxima intensidad posible ni en la frecuencia cardíaca. Sin embargo, los participantes percibieron menos dolor muscular en las extremidades inferiores y percibieron un mayor rendimiento con las medias de compresión en comparación con los calcetines normales. Las medias de compresión pueden no causar mejorías fisiológicas significativas; sin embargo, puede haber beneficios psicológicos que afecten positivamente la recuperación posterior al ejercicio.

Uno de los estudios más recientes de Rennerfelt, K. (2019) realizó una prueba de 10km de carrera a pie a 20 sujetos, realizando todos la prueba con y sin medias en un orden aleatorio. Los resultados mostraron que con las medias de compresión se produjo un aumento de la presión intramuscular y un índice de oxigenación tisular más bajo en comparación con los 10km sin medias de compresión. No se observaron diferencias en la creatín kinasa. 

Conclusión

Los estudios futuros que involucren a las medias de compresión deben abordar el tipo de media utilizado, cuánta presión se ejerce en todo el cuerpo, la duración de la aplicación y el tipo de ejercicio que se realiza.

Las medias de compresión no mejoran el rendimiento en pruebas de resistencia, incluso podrían empeorar nuestro rendimiento por reducir la oxigenación muscular durante el ejercicio. 

Aunque todavía hay mucha controversia con este tema y faltan muchas investigaciones para obtener una respuesta clara y válida, personalmente me atrevería a decir que durante la competición es un error muy común que comenten numerosos atletas amateur y algunos profesionales (muchas veces presionados por las marcas patrocinadoras). Para la recuperación post-competición yo sí las utilizaría, pero no durante. 

Espero que os haya gustado este post y, como siempre, agradecido de vuestra colaboración y no os olvidéis de suscribiros :)

Referencias

1. Del Coso, J., Areces, F., Salinero, J. J., González-Millán, C., Abián-Vicén, J., Soriano, L., ... & Calleja-Gonzalez, J. (2014). Compression stockings do not improve muscular performance during a half-ironman triathlon race. European journal of applied physiology, 114(3), 587-595.

2. Rennerfelt, K., Lindorsson, S., Brisby, H., Baranto, A., & Zhang, Q. (2019). Effects of Exercise Compression Stockings on Anterior Muscle Compartment Pressure and Oxygenation During Running: A Randomized Crossover 'Trial'Conducted in Healthy Recreational Runners. Sports Medicine, 1-9.

3. Priego, J. I., Lucas-Cuevas, A. G., Aparicio, I., Giménez, J. V., Cortell-Tormo, J. M., & Pérez-Soriano, P. (2015). Long-term effects of graduated compression stockings on cardiorespiratory performance. Biology of sport, 32(3), 219.

4. Brophy-Williams, N. (2015). Physiological, Perceptual And Performance-based Effects Of Compression Socks-Are They Just A Placebo?. In ACSM Annual Meeting.

5. Areces, F., Salinero, J. J., Abian-Vicen, J., González-Millán, C., Ruiz-Vicente, D., Lara, B., ... & Del Coso, J. (2015). The use of compression stockings during a marathon competition to reduce exercise-induced muscle damage: are they really useful?. journal of orthopaedic & sports physical therapy, 45(6), 462-470.

6. Watson, B., & Rorke, S. (2016). Are Compression Garments Beneficial For Endurance Runners?. ACSM's Health & Fitness Journal, 20(2), 12-18.

7. Brinkmann, C., Hermann, R., Rühl, E., Kerzel, H., Reinhardt, L., Grau, M., ... & Brixius, K. (2016). Effects of Wearing Compression Stockings on the Physical Performance of T2DM Men with MetS. International journal of sports medicine, 37(05), 347-353.

8. Treseler, C., Bixby, W. R., & Nepocatych, S. (2016). The effect of compression stockings on physiological and psychological responses after 5-km performance in recreationally active females. Journal of strength and conditioning research, 30(7), 1985-1991.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar